En el noroeste de la Península Ibérica, donde el Atlántico se encuentra con tierras misteriosas y encantadas, descansa la región de Galicia, un tesoro español poco conocido que te invita a explorar su historia, su cultura, su gastronomía y su increíble belleza natural. Rodeada por costas escarpadas, salpicada de ciudades llenas de vida y custodiada por montañas verdes, Galicia es un destino que no puedes pasar por alto.

Aquí te presentamos 15 imprescindibles que ver en Galicia, España.
1.- El Camino de Santiago en Galicia
El Camino de Santiago es uno de los más antiguos, famosos y celebrados itinerarios de peregrinación en el mundo. Originario del siglo IX, ha atraído a millones de personas de todas partes del mundo, quienes han recorrido sus caminos buscando espiritualidad, aventura, cultura o simplemente un desafío personal. Galicia es una región fundamental en este viaje, albergando el destino final de esta mítica ruta, la ciudad de Santiago de Compostela.
El tramo gallego del Camino de Santiago es especialmente conocido por su impresionante belleza natural. Los senderos atraviesan densos bosques, extensos campos de maíz, ríos cristalinos, y pequeñas aldeas que parecen haberse quedado en el tiempo. Además, la cultura gallega, su hospitalidad y su magnífica gastronomía enriquecen la experiencia del peregrino a cada paso.
La mayoría de los caminantes que llegan a Galicia han seguido la ruta del Camino Francés, la más popular de todas las variantes del Camino de Santiago. Sin embargo, Galicia también es punto de partida de otros caminos, como el Camino Portugués por la Costa, que entra en Galicia por la ciudad fronteriza de Tui, o el Camino Primitivo, que sigue la ruta que tomó el rey Alfonso II en el siglo IX desde la ciudad de Oviedo.
El punto culminante del viaje es la llegada a la Plaza del Obradoiro, donde se encuentra la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela, el lugar donde, según la tradición, se encuentra la tumba del apóstol Santiago. Aquí, los peregrinos pueden asistir a la famosa Misa del Peregrino y, si tienen suerte, observar el espectacular Botafumeiro, un enorme incensario que se balancea a través de la nave de la catedral.
El Camino de Santiago a través de Galicia es una experiencia única, una oportunidad para disfrutar de la belleza natural, descubrir la rica historia y cultura de la región, conocer a gente de todas partes del mundo y, lo más importante, embarcarse en un viaje interior de reflexión y crecimiento personal.
2. Santiago de Compostela

Comenzamos nuestro viaje en Santiago de Compostela, la capital de Galicia y uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo. El punto culminante de la ciudad es, sin duda, la impresionante Catedral de Santiago, una obra maestra del arte románico y gótico donde descansan los restos del Apóstol Santiago. No te pierdas la Plaza del Obradoiro, el epicentro de la ciudad, rodeada de monumentos y edificios históricos.
Santiago de Compostela es un destino de peregrinación famoso en todo el mundo. El punto culminante de la ciudad es la Catedral de Santiago, donde, según la tradición, se encuentra la tumba del apóstol Santiago. No dejes de perderse en las estrechas calles de piedra de la Ciudad Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y disfrutar de la atmósfera única de la ciudad, especialmente durante el Año Santo Jacobeo.
Y no olvides explorar las estrechas y empedradas calles del casco antiguo, llenas de bares y restaurantes donde puedes degustar la famosa gastronomía gallega.
3. Islas Cíes
Parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, las Islas Cíes son un paraíso natural formado por tres islas: Monteagudo, do Faro y San Martiño. Famosas por su increíble belleza y biodiversidad, las Islas Cíes son el lugar perfecto para disfrutar de playas vírgenes, senderismo y avistamiento de aves.
Las Islas Cíes son un auténtico paraíso natural. Su playa más famosa, la Playa de Rodas, ha sido calificada por el periódico británico The Guardian como la mejor playa del mundo. Además de las playas, las Islas Cíes ofrecen numerosas rutas de senderismo, vistas impresionantes y una abundante fauna, incluyendo una de las mayores colonias de gaviotas del mundo.
4. La Coruña
La ciudad portuaria de La Coruña es un vibrante centro cultural y comercial. Pasea por la avenida marítima, la más larga de Europa, y visita la Torre de Hércules, el faro en funcionamiento más antiguo del mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Explora el casco antiguo, con sus plazas, iglesias y casas con galerías de cristal, característica distintiva de la arquitectura de la ciudad.
5. Rías Baixas
Las Rías Baixas son una serie de estuarios situados en la costa occidental de Galicia, famosos por sus hermosos paisajes, playas y excelente gastronomía, especialmente mariscos y el vino albariño. Visita la encantadora ciudad de Pontevedra, con su casco antiguo peatonal y su rica historia.
No te pierdas la villa marinera de Combarro, famosa por sus hórreos (antiguos graneros de piedra) a orillas del mar, ni la Isla de la Toja, conocida por su balneario y sus productos cosméticos de barro y sal marina.
6. Lugo

Lugo, una de las ciudades más antiguas de España, es famosa por su muralla romana, la única en el mundo que conserva todo su perímetro y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dentro de la muralla, el casco antiguo de Lugo ofrece numerosos puntos de interés, como la Catedral de Santa María y la Casa Museo de la Mitra.
También se puede disfrutar de la excelente gastronomía gallega en las tradicionales tabernas de la ciudad.
7. Ourense

Ourense es conocida por sus aguas termales. La ciudad está asentada en un área de intensa actividad geotérmica, lo que da lugar a una red de manantiales y balnearios donde podrás relajarte.
El puente romano sobre el río Miño y la Catedral de San Martiño son también dignos de una visita. Disfruta de una tarde paseando por el casco antiguo, lleno de calles estrechas y plazas llenas de encanto.
8. Costa da Morte
El tramo de costa conocido como Costa da Morte (Costa de la Muerte) se extiende a lo largo del oeste de Galicia y es famoso por su belleza salvaje y natural. Esta región recibe su nombre debido a los numerosos naufragios que han ocurrido a lo largo de su costa rocosa. No te pierdas el Cabo Finisterre, un lugar místico que los romanos consideraban el fin del mundo conocido.
9. Ribeira Sacra
La Ribeira Sacra es una región impresionante donde el río Sil ha tallado profundos cañones en la roca. Es famosa por sus vinos, así como por sus numerosos monasterios e iglesias románicas, de donde recibe su nombre («Sacra»). Puedes explorar la región a través de rutas de senderismo, visitas a bodegas o un crucero en barco por el río Sil.
10. Ferrol
Ferrol es una ciudad portuaria en la provincia de A Coruña, conocida por su historia naval. Aquí encontrarás el barrio de la Magdalena, con su diseño de cuadrícula y arquitectura modernista. Además, Ferrol es el punto de inicio del Camino Inglés a Santiago de Compostela. No te pierdas la visita a los astilleros y el Museo Naval.
11. Comarca de Os Ancares
Os Ancares es una región montañosa en el este de Galicia, con un paisaje espectacular, perfecto para el senderismo y la observación de la vida salvaje. Es conocida por sus pallozas, construcciones pre-romanas con muros de piedra y techos de paja o brezo. La Reserva de la Biosfera de Os Ancares es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Aquí concluye la segunda entrega de nuestro viaje por Galicia, pero aún queda mucho por explorar en esta mágica región de España. Sigue en sintonía para conocer los últimos cinco destinos imprescindibles de nuestra lista. Galicia está llena de sorpresas y aventuras esperándote en cada esquina. ¡Vamos a descubrirlas!
12. Playa de las Catedrales
Formalmente conocida como Playa de Aguas Santas, esta playa se ha ganado su nombre popular, «Playa de las Catedrales», debido a los impresionantes arcos y cuevas que la marea ha esculpido en los acantilados. Durante la marea baja, puedes pasear bajo estos arcos de roca masiva y explorar las cuevas en la playa. Sin embargo, durante la marea alta, la mayor parte de la playa desaparece bajo las olas del mar Cantábrico.
13. Degusta la Gastronomía de Galicia y sus platos típicos
Galicia, región situada en el noroeste de España, es un auténtico paraíso para los amantes de la gastronomía. La diversidad de sus paisajes, que se extienden desde las montañas hasta la costa, se refleja en la variedad y riqueza de sus productos, que han dado lugar a una cocina de reconocido prestigio.
Un emblema de la cocina gallega son los mariscos, considerados entre los mejores del mundo. Pulpo, percebes, nécoras, almejas, mejillones, cigalas, langostinos, ostras… la lista es interminable. Cada uno tiene su forma de preparación, pero todos comparten un secreto: la sencillez para respetar y realzar el sabor de los productos. No puedes dejar de probar el famoso «pulpo a feira», una delicia que se sirve con cachelos (patatas cocidas), pimentón y un chorrito de aceite de oliva.
La «empanada gallega» es otra de las estrellas de la gastronomía local. Se trata de una especie de pastel salado con rellenos variados, que pueden ir desde el bonito o la zamburiña hasta la carne o incluso el bacalao con pasas.
Los amantes de la carne encontrarán en Galicia su paraíso. El «cocido gallego», un potente guiso de carne de cerdo, chorizo, lacón, y verduras, es uno de los platos más tradicionales y sabrosos. Además, el ternero gallego tiene denominación de origen protegida y es altamente valorado por su ternura y sabor.
Galicia es también famosa por sus quesos. El más conocido es el queso de Tetilla, pero también merece la pena descubrir el San Simón da Costa, el queso de Arzúa-Ulloa o el queso del Cebreiro.
En cuanto a la repostería, destacan las «filloas» (parecidas a las crepes), la «tarta de Santiago» (una deliciosa tarta de almendras) y los «melindres», típicos de la zona de Melide.
Por último, la oferta gastronómica gallega se completa con una excelente variedad de vinos. Los blancos de la denominación de origen Rías Baixas, donde destaca el albariño, son perfectos para acompañar mariscos y pescados. Mientras que los vinos tintos de la D.O. Ribeira Sacra y la D.O. Mencía son ideales para las carnes.
En resumen, Galicia ofrece una gastronomía variada y de gran calidad, que satisface a los paladares más exigentes. No importa dónde estés, siempre encontrarás un lugar para disfrutar de una buena comida o cena. ¡Buen provecho!
14.- Mejores playas de Galicia

Galicia es conocida por sus paisajes verdes, su rica cultura y su magnífica cocina, pero también alberga algunas de las playas más hermosas de España. Con más de 1.300 kilómetros de costa, Galicia ofrece una variedad impresionante de playas para todos los gustos. Aquí te presento algunas de las mejores.
1. Playa de las Catedrales, Ribadeo: Esta impresionante playa es famosa por sus enormes formaciones rocosas que se asemejan a las columnas de una catedral. Es un lugar mágico que merece la pena visitar al menos una vez en la vida.
2. Playa de Carnota, A Coruña: Esta playa de arena blanca y fina es la más larga de Galicia. Su belleza natural y su entorno tranquilo la convierten en una opción perfecta para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza.
3. Playa de Rodas, Islas Cíes: Considerada por el periódico británico The Guardian como la «mejor playa del mundo», la Playa de Rodas es una joya absoluta. Su fina arena blanca y sus aguas cristalinas la hacen parecer más una playa caribeña que una playa atlántica.
4. Playa de Samil, Vigo: Esta es una de las playas más populares de Vigo y es ideal para familias. Cuenta con numerosos servicios, como zonas de juegos para niños, canchas de deportes y restaurantes.
5. Playa de Langosteira, Fisterra: Ubicada en el emblemático Finisterre, el «final de la tierra» para los antiguos romanos, esta playa es perfecta para largos paseos y para disfrutar de las impresionantes puestas de sol.
6. Playa de A Lanzada, O Grove: Esta es una de las playas más famosas de Galicia, conocida por su belleza y sus aguas terapéuticas. Además, ofrece excelentes condiciones para los deportes acuáticos como el surf.
7. Playa de Riazor, A Coruña: Situada en el corazón de la ciudad, esta playa urbana es perfecta para combinar un día de sol y mar con una visita a los numerosos puntos de interés de A Coruña.
Estas son solo algunas de las maravillosas playas que puedes encontrar en Galicia. Recuerda que una de las grandes ventajas de esta región es que, incluso en los días más concurridos del verano, siempre podrás encontrar una playa tranquila donde relajarte y disfrutar del mar. ¡Descúbrelas todas!
15. Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil
Situado en la Ribeira Sacra, el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil es uno de los monasterios más importantes y mejor conservados de Galicia. Hoy en día se ha convertido en un hotel de lujo, pero se puede visitar y admirar su impresionante arquitectura y su entorno espectacular.
Y con esto concluimos nuestra guía de los 15 imprescindibles en Galicia, una región con una riqueza cultural y natural inigualable. Sea cual sea tu pasión, ya sea la historia, la naturaleza, la gastronomía o la aventura, en Galicia encontrarás algo que te fascinará. ¡Te esperamos en Galicia, la tierra mágica de los mil ríos y las mil historias para contar! ¡Vente y descúbrelas!
[…] Galicia aporta con su historia, paisajes y bellas playas; Navarra con su gran variedad geográfica y sus antiguos pueblitos; Asturias con su profundo verdor y reservas naturales; Cantabria con sus cimas boscosas y sus costas; y, el País Vasco, con su riqueza cultural y tradiciones. […]