Ronda, una joya de la provincia de Málaga, se alza orgullosa sobre una impresionante garganta que divide la ciudad en dos, el viejo y el nuevo Ronda, unidos por su emblemático Puente Nuevo. Esta ciudad andaluza, con sus vistas panorámicas y su rica historia, te cautivará desde el primer momento. En este artículo, te presentamos 15 imprescindibles que ver en Ronda, para que puedas planificar tu visita a este rincón encantador de España.
Ronda es el lugar perfecto para aquellos que buscan descubrir la auténtica esencia de Andalucía. Podrás pasear por las estrechas calles empedradas del casco antiguo, descubrir monumentos cargados de historia, y admirar la belleza natural que la rodea. Entre las paradas obligatorias se encuentran el Puente Nuevo, la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, y los impresionantes Baños Árabes.

Además de su rica historia, Ronda es un destino perfecto para los amantes de la gastronomía y el buen vino. En sus calles encontrarás una gran cantidad de bodegas y restaurantes donde podrás degustar los vinos locales y probar platos típicos de la región. Así que, ya sea que estés buscando una escapada cultural, una experiencia culinaria o simplemente un lugar para relajarte y disfrutar de las vistas, Ronda es tu destino ideal.
¡Vamos a descubrirlo juntos!
- Tabla de Contenido
- El Puente Nuevo de Ronda
- La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería
- El Tajo de Ronda
- El Palacio de Mondragón
- Los Baños Árabes
- La Casa del Rey Moro y la Mina de Agua
- La Iglesia de Santa María la Mayor
- Paseo de Blas Infante (Balcón del Coño)
- Museo del Bandolero
- Alameda del Tajo y Mirador de Ronda
- Jardines de Cuenca
- Palacio de Salvatierra
- Puente Viejo y Puente Arabe
- Casa Don Bosco
- Cueva de la Pileta
1.- El Puente Nuevo de Ronda
El Puente Nuevo es uno de los iconos más reconocidos de Ronda, una ciudad histórica en la provincia de Málaga, España. Este impresionante puente se eleva sobre la garganta del río Guadalevín, uniendo las partes antigua y nueva de la ciudad y ofreciendo unas vistas panorámicas espectaculares.
La construcción del Puente Nuevo comenzó en 1751 y se prolongó durante 42 años hasta su finalización en 1793. Fue diseñado por el arquitecto José Martín de Aldehuela, quien también contribuyó en la creación de la famosa Plaza de Toros de Ronda. La tarea de construir este puente fue titánica, y según cuentan las leyendas locales, muchos trabajadores perdieron la vida durante su construcción debido a la caída desde las alturas.
El Puente Nuevo se encuentra en el centro de la ciudad y es accesible a pie desde cualquier punto de Ronda. No tiene horarios ni costos de admisión ya que es una estructura pública al aire libre. Si quieres visitarlo, te sugerimos hacerlo tanto durante el día, para apreciar las vistas de la ciudad y el desfiladero, como por la noche, cuando el puente está bellamente iluminado.
En el interior del Puente Nuevo se encuentra una pequeña habitación que una vez sirvió como prisión durante la Guerra Civil Española. Ahora, esta habitación alberga un pequeño museo dedicado a la historia del puente. El museo está abierto todos los días y tiene un pequeño costo de admisión.
Al visitar el Puente Nuevo, asegúrate de llevar calzado cómodo ya que las calles adoquinadas pueden ser resbaladizas y empinadas. Y no olvides tu cámara para capturar las impresionantes vistas desde este hito histórico y arquitectónico de Ronda.
2.- La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería
La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, comúnmente conocida como la Plaza de Toros de Ronda, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y una visita obligada para cualquier turista. Esta plaza de toros, considerada una de las más antiguas y monumentales de España, es famosa por su impresionante arquitectura y su importante papel en la historia de la tauromaquia.
Construida entre 1779 y 1785 por el arquitecto José Martín de Aldehuela -el mismo que diseñó el Puente Nuevo de Ronda-, esta plaza es notable por su perfecta forma circular y su impresionante tamaño, con un diámetro de 66 metros y capacidad para más de 5000 espectadores. La plaza también se distingue por su elegante arquería de dos niveles de estilo neoclásico.
La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda está situada en el centro de la ciudad, en la Plaza de España, a pocos pasos del Puente Nuevo. Está abierta al público para visitas de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Las entradas para la visita tienen un precio de 8 euros para adultos y 6 euros para niños y personas mayores. Las entradas incluyen acceso al Museo de la Tauromaquia y al Museo de Carruajes, ambos ubicados en el recinto de la plaza.
Además de su importancia histórica y arquitectónica, la plaza es el lugar de nacimiento de la corrida moderna y sigue siendo un lugar importante para los eventos taurinos durante la famosa Feria de Pedro Romero en septiembre. Cuenta con una escuela de tauromaquia, donde se forman los futuros toreros.
Como visitante, puedes pasear por la arena, admirar la grandiosidad de la arquitectura y aprender sobre la historia y la cultura de la tauromaquia en los museos. Te recomendamos llevar calzado cómodo, ya que el suelo puede ser irregular, y no olvides tu cámara para capturar la belleza de este lugar emblemático.
3.- El Tajo de Ronda
El Tajo de Ronda es uno de los lugares más impresionantes y emblemáticos de la ciudad de Ronda, en Andalucía, España. Se trata de un profundo y escarpado cañón, excavado por el río Guadalevín, que divide la ciudad en dos, el casco antiguo y la ciudad moderna, y ofrece unas vistas espectaculares que han sido inmortalizadas por innumerables artistas y escritores a lo largo de los siglos.
El Tajo de Ronda tiene una profundidad de más de 100 metros y es famoso por albergar el Puente Nuevo, la estructura más icónica de la ciudad, que se eleva majestuosamente sobre el cañón. La historia de la formación del Tajo es fascinante y se remonta a millones de años, cuando la erosión del río comenzó a tallar esta impresionante brecha en la roca caliza.
El Tajo de Ronda se encuentra en el centro de la ciudad y es accesible a pie desde cualquier punto de la misma. No tiene horarios ni cobra entrada, ya que es un accidente geográfico natural. Sin embargo, si deseas visitar el Centro de Interpretación del Puente Nuevo, que ofrece información detallada sobre la historia y la construcción del puente y el tajo, se encuentra abierto de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas, y la entrada tiene un precio de 2,50 euros.
Para disfrutar plenamente de tu visita al Tajo de Ronda, te recomendamos que te tomes tu tiempo para pasear por los diversos miradores que ofrecen vistas al cañón, como el famoso balcón del coño y el mirador de Aldehuela. No olvides llevar un calzado cómodo y una cámara para capturar las impresionantes vistas. También es recomendable visitar a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando las luces suaves del sol realzan la belleza del paisaje.
4.- El Palacio de Mondragón
El Palacio de Mondragón, también conocido como Palacio del Marqués de Villasierra, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Ronda, en Andalucía, España. Este edificio histórico, que se remonta al siglo XIV, es una joya de la arquitectura mudejar y renacentista y es considerado uno de los palacios más bellos de Andalucía.
El palacio es conocido por haber sido la residencia del rey Abbel Malik, hijo del sultán de Marruecos, Abul Asan, y más tarde del capitán Gonzalo de Mondragón, de quien toma su nombre. A lo largo de su historia, el palacio ha sido remodelado y ampliado varias veces, pero todavía conserva su diseño original y muchos de sus elementos arquitectónicos, como los patios andaluces, los azulejos mudéjares y las yeserías.
El Palacio de Mondragón se encuentra en la Plaza Mondragón, en el casco antiguo de Ronda. Actualmente alberga el Museo de Ronda y el Museo del Bandolero. El horario de apertura es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y el precio de la entrada es de 3,50 euros para el público en general y de 2,75 euros para estudiantes y jubilados. Los lunes el museo está cerrado.
La visita al Palacio de Mondragón es una oportunidad única para sumergirse en la historia y la cultura de Ronda. Además de admirar la arquitectura del palacio, podrás explorar las exposiciones del museo, que ofrecen una visión fascinante de la historia de la ciudad, desde la prehistoria hasta la época moderna. No te pierdas los hermosos jardines del palacio, que ofrecen vistas impresionantes del Tajo de Ronda.
5.- Los Baños Árabes
Los Baños Árabes de Ronda son una de las joyas arqueológicas más importantes de la ciudad y uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura islámica en España. Construidos en el siglo XIII durante el dominio musulmán, estos baños eran un lugar de purificación y limpieza, esenciales en la vida cotidiana y en la tradición islámica.
Las instalaciones constan de tres áreas principales que corresponden a las salas de baño frío, templado y caliente, siguiendo el modelo de las termas romanas. La sala de calderas y un sistema de conducción de agua, todavía visible hoy, completaban el conjunto. Lo más destacado de la estructura es su techo, perforado con estrellas de alabastro que permitían la entrada de luz y vapor.
Los Baños Árabes se encuentran en la calle Molino de Alarcón, en la parte baja de la ciudad, junto al antiguo Puente Árabe y el río Guadalevín. El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas en invierno y hasta las 19:00 horas en verano. Los lunes permanecen cerrados. El precio de la entrada general es de 3,50 euros, con reducciones para estudiantes y jubilados.
Visitar los Baños Árabes es un viaje atrás en el tiempo, una oportunidad para descubrir cómo era la vida en la Ronda musulmana. Asegúrate de dedicar tiempo a admirar los detalles arquitectónicos, como los arcos de herradura y los pilares de ladrillo, y no te pierdas el cortometraje proyectado en una de las salas, que ofrece una visión informativa y fascinante de la historia de estos baños y su funcionamiento.
6.- La Casa del Rey Moro y la Mina de Agua
La Casa del Rey Moro y la Mina de Agua de Ronda son dos de los lugares más intrigantes de la ciudad. Ubicada en la Cuesta de Santo Domingo, la Casa del Rey Moro es un edificio del siglo XVIII que, a pesar de su nombre, no tiene origen morisco. Sin embargo, la atracción principal es la mina de agua, una increíble estructura subterránea que data de la época musulmana en Ronda.
La Mina de Agua es una maravilla de la ingeniería medieval que se utilizaba para abastecer de agua a la ciudad durante los asedios. La mina está compuesta por una serie de escaleras en espiral que descienden 60 metros hasta llegar al río Guadalevín. La visita es una experiencia evocadora, con impresionantes vistas del río y la garganta del Tajo a medida que desciendes por las escaleras.
La Casa del Rey Moro y la Mina de Agua están abiertas todos los días. En verano, el horario es de 10:00 a 20:00, mientras que en invierno cierra a las 18:00. El precio de la entrada es de 8 euros.
Para visitar, se recomienda llevar calzado cómodo, ya que la subida y bajada de las escaleras puede ser un poco fatigosa. A pesar del esfuerzo, la visita es muy recomendada por su valor histórico y por las magníficas vistas que ofrece de la ciudad y su entorno natural. La Casa del Rey Moro también cuenta con unos jardines diseñados por el célebre arquitecto francés Jean-Claude Forestier en 1912, que son dignos de explorar.
7.- Iglesia de Santa María la Mayor
La Iglesia de Santa María la Mayor, ubicada en la Plaza de la Duquesa de Parcent, es uno de los monumentos más destacados de Ronda. Este impresionante edificio es el resultado de varios siglos de construcción y reconstrucción, iniciada en el siglo XIII sobre los restos de una antigua mezquita, y culminada en el siglo XVII. Como tal, la iglesia es una fusión de estilos arquitectónicos, que van desde el gótico hasta el renacimiento y el barroco.
La iglesia es famosa por su bellísima capilla mayor, con un impresionante retablo, y por su coro, ubicado en el centro de la nave, algo inusual en las iglesias españolas. También destaca la Capilla de la Virgen de los Dolores, con su cúpula decorada con frescos. Además, la iglesia cuenta con una torre desde la que se puede disfrutar de una vista panorámica de Ronda.
La Iglesia de Santa María la Mayor está abierta al público de lunes a sábado, de 10:00 a 18:45, y los domingos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. La entrada cuesta 5 euros y se puede adquirir en la misma puerta de la iglesia.
Para visitar la iglesia, es recomendable dedicar un tiempo a explorar las diferentes capillas y a apreciar los detalles de los retablos y las tallas. También es muy recomendable subir a la torre, desde donde se pueden disfrutar de unas vistas inigualables de la ciudad. Por último, no olvides visitar el antiguo mihrab de la mezquita, un vestigio de la época islámica de Ronda, que se conserva en el interior de la iglesia.
8.- Paseo de Blas Infante (Balcón del Coño)
El Paseo de Blas Infante, más conocido por los locales como «Balcón del Coño», es un punto de vista imprescindible en Ronda, España. Este mirador, situado al borde de la garganta del Tajo, ofrece una vista panorámica espectacular del paisaje circundante, incluyendo el Puente Nuevo y la Serranía de Ronda.
El mirador lleva el nombre de Blas Infante, considerado el padre de la patria andaluza, y es un lugar donde se puede sentir la esencia de Andalucía. En cuanto al apodo popular, «Balcón del Coño», se debe a que, según cuenta la leyenda, la impresionante vista hace exclamar a los visitantes una expresión de asombro muy típica en la zona.
El mirador está abierto las 24 horas del día, todos los días del año, y es completamente gratuito. Se encuentra en el centro de Ronda, cerca de la Plaza de Toros y del Puente Nuevo, por lo que es fácilmente accesible a pie desde cualquier punto de la ciudad.
Visitar el Balcón del Coño es una experiencia que no te puedes perder en tu visita a Ronda. Desde aquí, podrás apreciar la belleza de la ciudad y su entorno natural, y hacer algunas de las mejores fotos de tu viaje. Asegúrate de visitarlo tanto de día como de noche, ya que las vistas son impresionantes en cualquier momento. Por último, recuerda siempre respetar las medidas de seguridad y no traspasar las barreras, ya que el acantilado es muy empinado.
9.- Museo del Bandolero
El Museo del Bandolero en Ronda, España, es una institución única que se dedica a preservar y compartir la historia y la leyenda de los bandoleros andaluces, personajes que forman una parte importante de la identidad cultural del sur de España. Con una mezcla de folclore, historia y aventura, el museo ofrece una mirada fascinante a una época pasada y a un fenómeno social que duró casi tres siglos.
El museo se inauguró en 1995 y está ubicado en una antigua casa en la plaza Nuestra Señora de la Paz, en pleno centro de Ronda. Sus fundadores, María del Carmen y Juan de la Rosa, tuvieron la visión de crear un espacio para el estudio y la difusión de la figura del bandolero, un personaje que ha sido muy demonizado pero que también ha influido en la literatura, el cine y la música. En el museo, se pueden ver documentos históricos, armas, monedas, trajes y otros objetos relacionados con la vida de los bandoleros, así como exposiciones temporales que exploran diferentes aspectos de su historia y su leyenda.
El Museo del Bandolero está abierto de lunes a domingo. En invierno, de 10:00 a 18:00, y en verano, de 10:00 a 20:00. La entrada general tiene un precio de 4 euros, pero hay descuentos para grupos, estudiantes y personas mayores.
Para visitar el museo, es conveniente reservar con antelación, especialmente en temporada alta. Puedes hacerlo a través de su página web o llamando directamente al museo. Además, te recomendamos que aproveches la visita para explorar el casco antiguo de Ronda, que está lleno de encanto y tiene muchas otras atracciones que vale la pena ver.
10.- Alameda del Tajo y Mirador de Ronda
La Alameda del Tajo es un hermoso parque público en la ciudad de Ronda, España, que ofrece una vista espectacular del impresionante desfiladero del Tajo y la vasta campiña andaluza más allá. Se encuentra en la parte noroeste de la ciudad, a un corto paseo de la famosa Plaza de Toros.
El parque fue establecido en el siglo XIX y ha sido un importante lugar de reunión y recreación para los residentes y visitantes de Ronda desde entonces. Está lleno de árboles altos y frondosos que proporcionan sombra del sol andaluz, y su diseño incorpora una serie de senderos, bancos y fuentes, lo que lo convierte en un lugar ideal para un tranquilo paseo o un picnic.
En el extremo del parque se encuentra el Mirador de Ronda, a menudo referido como el «Balcón del Tajo». Este balcón ofrece una vista panorámica impresionante del profundo desfiladero del Tajo y las montañas circundantes, y es uno de los lugares más fotografiados de Ronda.
La Alameda del Tajo y el Mirador de Ronda están abiertos al público las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y la entrada es gratuita. Se puede llegar fácilmente a pie desde el centro de Ronda, y hay una variedad de restaurantes y tiendas cercanas.
Para visitar este lugar, no es necesario reservar con anticipación; solo necesitas venir y disfrutar de la vista. Sin embargo, ten en cuenta que puede estar bastante concurrido durante la temporada turística alta, por lo que es posible que desees visitar temprano en la mañana o más tarde en la tarde para evitar las multitudes. Y no olvides llevar tu cámara, ¡las vistas son verdaderamente inolvidables!
11.- Jardines de Cuenca
Los Jardines de Cuenca son un oasis de tranquilidad en el corazón de la bulliciosa ciudad de Ronda, en España. Situados en la cornisa del Tajo, al borde del desfiladero, estos jardines terrazados ofrecen unas vistas impresionantes del paisaje circundante y de la ciudad antigua.
Los Jardines de Cuenca fueron diseñados y creados en 1975, en honor a la ciudad de Cuenca, la ciudad hermana de Ronda. Los jardines están dispuestos en terrazas sucesivas, con una serie de paseos y escaleras que los unen. Cada uno de los niveles está plantado con una variedad de flores y arbustos autóctonos, creando un ambiente relajante y colorido.
Uno de los aspectos más destacados de los Jardines de Cuenca son las impresionantes vistas que ofrecen. Desde las terrazas más altas, puedes disfrutar de una panorámica de 360 grados de Ronda, incluyendo la vista del Puente Nuevo y del impresionante desfiladero del Tajo. También puedes ver la antigua ciudad de Ronda, con sus edificios de color blanco y sus calles estrechas y sinuosas.
Los Jardines de Cuenca están abiertos al público las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y la entrada es gratuita. Están ubicados en el Paseo de Blas Infante, cerca del centro de Ronda, por lo que son fácilmente accesibles a pie desde cualquier punto de la ciudad.
Para visitar los Jardines de Cuenca, simplemente dirígete al Paseo de Blas Infante y sigue las señales. Recuerda llevar agua, protector solar y un sombrero en los días calurosos, ya que puede hacer mucho calor en las terrazas superiores. Además, no olvides tu cámara, ya que las vistas desde los jardines son verdaderamente espectaculares.
12.- Palacio de Salvatierra
El Palacio de Salvatierra es una joya arquitectónica ubicada en el casco antiguo de Ronda, España. Este palacio del siglo XVII, que es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista, atrae a los visitantes con su fachada adornada y su historia rica y fascinante.
El Palacio de Salvatierra se construyó en el siglo XVII por la familia Salvatierra, una de las familias nobles más prominentes de Ronda en aquel entonces. El edificio es famoso por su fachada, que está adornada con intrincados detalles renacentistas, incluyendo una serie de figuras mitológicas y escudos de armas. Aunque el palacio ha sufrido varias reformas a lo largo de los años, aún conserva gran parte de su encanto original.
El palacio está situado en la Calle Armiñán, una de las principales calles del casco antiguo de Ronda. Aunque el palacio es una residencia privada y no está abierto al público para visitas regulares, se puede admirar su impresionante fachada desde la calle en cualquier momento.
A pesar de que no es posible visitar el interior del Palacio de Salvatierra, la belleza de su fachada y su importancia histórica hacen que sea una parada imprescindible en cualquier recorrido por Ronda. No olvides llevar tu cámara para capturar la belleza de este edificio histórico y su entorno.
Para visitar el Palacio de Salvatierra, simplemente dirígete al casco antiguo de Ronda y busca la Calle Armiñán. El palacio está situado cerca de otras atracciones turísticas importantes, como la Iglesia de Santa María la Mayor y el Puente Nuevo, por lo que puedes fácilmente incorporarlo a tu itinerario de Ronda.
13.- Puente Viejo y Puente Arabe
El Puente Viejo y el Puente Árabe son dos de los tres famosos puentes que cruzan la impresionante garganta del río Guadalevín en la ciudad de Ronda, en el sur de España. Estos puentes históricos son una parte integral del paisaje de Ronda y ofrecen algunas de las vistas más espectaculares de la ciudad.
El Puente Viejo, como su nombre indica, es el más antiguo de los tres puentes. Se cree que fue construido originalmente en el siglo XIII durante el periodo de dominio musulmán en la región, aunque fue reconstruido en el siglo XVI. El puente está construido en piedra y tiene un solo arco, y desde él se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y de la garganta del río.
Por su parte, el Puente Árabe es un vestigio de la época de dominio musulmán en la región. Este puente de un solo arco también ofrece vistas impresionantes del río Guadalevín y de la ciudad de Ronda. Aunque no es tan famoso como su vecino, el Puente Nuevo, el Puente Árabe es una parada imprescindible en cualquier recorrido a pie por Ronda.
Ambos puentes están ubicados en el centro de Ronda, y se pueden visitar en cualquier momento del día, ya que no hay horarios específicos de apertura o cierre. Además, la visita a los puentes es gratuita. Para llegar a ellos, puedes caminar desde cualquier parte del centro de la ciudad. Desde los puentes, tendrás la oportunidad de disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad y del impresionante paisaje natural que la rodea.
En resumen, tanto el Puente Viejo como el Puente Árabe son visitas obligadas durante tu estancia en Ronda. No solo te permitirán admirar la arquitectura histórica de la ciudad, sino que también te brindarán una perspectiva única de la impresionante geografía de la región.
14.- Casa Don Bosco
La Casa Don Bosco es una de las joyas escondidas de la ciudad de Ronda en España. Esta casa señorial, situada en el casco antiguo de la ciudad, ofrece una visión fascinante de la vida de la élite en la España del siglo XX.
La Casa Don Bosco fue construida a principios del siglo XX y fue la residencia del famoso arquitecto Francisco Marín. A su muerte, la casa fue legada a la Orden Salesiana de Don Bosco, de ahí su nombre. La casa es un excelente ejemplo de la arquitectura de la época, con su mezcla de estilos morisco y modernista.
Uno de los puntos más destacados de la Casa Don Bosco son sus impresionantes jardines, que ofrecen algunas de las mejores vistas de la famosa garganta del Tajo y del Puente Nuevo. Los jardines están bellamente mantenidos, con una variedad de plantas y flores que añaden un toque de color al entorno.
La Casa Don Bosco se encuentra en la calle Tenorio, en pleno casco antiguo de Ronda. Los horarios de apertura varían dependiendo de la temporada, pero generalmente la casa está abierta de martes a domingo, desde las 10:00 hasta las 18:00. El precio de la entrada es de aproximadamente 2 euros, aunque se recomienda verificar los precios y horarios antes de la visita ya que pueden variar.
La visita a la Casa Don Bosco es una oportunidad única para sumergirse en la historia y la cultura de Ronda. Tanto si eres un apasionado de la arquitectura como si simplemente disfrutas de las vistas impresionantes, la Casa Don Bosco es una parada imprescindible en tu recorrido por Ronda.
15.- Cueva de la Pileta
La Cueva de la Pileta, ubicada cerca de Ronda en España, es un verdadero tesoro para los amantes de la historia y la arqueología. Descubierta en 1905, esta cueva alberga una de las más impresionantes colecciones de arte rupestre prehistórico de España, con pinturas y grabados que datan de hace más de 25.000 años.
Este monumento natural, un testimonio de la prehistoria, fue descubierto por un agricultor local, José Bullón Lobato, quien mientras buscaba murciélagos para su jardín, tropezó con esta increíble maravilla subterránea. Las pinturas y grabados encontrados en la cueva representan una variedad de escenas, incluyendo animales como caballos, toros y cabras, así como figuras humanas y símbolos abstractos. Las pinturas y grabados son tan valiosos que la cueva ha sido declarada Bien de Interés Cultural por el gobierno español.
La Cueva de la Pileta está situada en la Sierra de Líbar, cerca de la localidad de Benaoján, a unos 20 kilómetros de Ronda. La cueva se encuentra en un entorno natural impresionante, y llegar hasta ella puede ser un poco complicado, por lo que se recomienda ir en coche y seguir las indicaciones cuidadosamente.
Las visitas a la cueva se realizan en grupos pequeños y siempre acompañados de un guía. Los horarios de las visitas varían según la temporada, y es necesario reservar con antelación. El precio de la entrada es de alrededor de 10 euros por persona, pero se recomienda verificar los precios y horarios antes de la visita ya que pueden variar.
Visitar la Cueva de la Pileta es una oportunidad única para sumergirse en la prehistoria y descubrir el impresionante arte rupestre de nuestros antiguos antepasados. Es una experiencia que no debes perderte si visitas Ronda.
[ratings]
Deja una respuesta